viernes, 24 de octubre de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
martes, 11 de diciembre de 2007
A petición de los Reyes Magos...
También venden a través de su tienda on line :
tlno: 915172569;aquí os dejo el mapa:


Bota de Piel, ruedas de Silicona, rodamiento ABEC7china, chasis de aluminio. Patín para calle y pista con posibilidad de mejoras. DISPONIBLE EN BOTA BLANCA
lunes, 19 de noviembre de 2007
Feliz día a tod@s!!!
sábado, 10 de noviembre de 2007

La representación española está demostrando su gran nivel y tras las tres medallas conseguidas los días anteriores era el turno par las féminas senior. Nuestra patinadora, Laura Sánchez, realizó un programa corto, coreografiado por Omar Tejera, perfecto, sin ningún error y con puntuaciones por encima del 9 y unamimidad de los siete jueces en otorgarle la segunda plaza. La patinadora de Reus, entrenada por Rolis Romero, ha salido a por todas en su programa largo con coreografia de Luca d’Alisera. Laura ha sabido mantener la presión del momento perfectamente y ha demostrado todo lo que sabe hacer sin dejar lugar a dudas de que es una de las mejores. Buen Daxel, TMetz, TFlip, TLutz, trabajadas secuencias de pasos y excelentes piruetas. Puntuaciones cercanas al nueve y medio. Laura se ha proclamado Subcampeona del Mundo Senior después de una año lleno de éxitos deportivos. Muchas felicidades Laura!
domingo, 14 de octubre de 2007
Visitad estos blogs...
Colegio Torre Águila de Barbaño http://torreaguilacomenius.blogspot.com
Están hechos por mis alumn@s!!!
martes, 9 de octubre de 2007
Fotos nuestras...



Por cierto la figura que estoy haciendo en la foto es el "cañón con la pierna a un lado", fijaos cómo las ruedas derrapan...
Animaros y enviadme fotos andaaaa....
sábado, 29 de septiembre de 2007
Empezamos a patinaaarrrrr!!!
sábado, 22 de septiembre de 2007
¿En línea o 4 ruedas en paralelo?

Vamos a ver en qué se diferencian y luego elegid el que más os guste, para ello vamos a dar un repaso a sus componentes:
En los patines de ruedas en paralelo las plantillas están compuestas por una plataforma donde se fija el freno mediante un tornillo con dos gomas de suspensión por un lado, y un soporte de aluminio con una rótula por otro, lo que permite la inclinación del carro a ambos lados; gracias a esta oscilación podremos inclinarnos sobre los patines y describir curvas.

En un patín de artístico el tornillo de sujeción del carro está inclinado para facilitar los giros, mientras que en los patines de iniciación y de uso recreacional este tornillo está prácticamente vertical, así mismo en los patines de artístico, la rótula encaja perfectamente en la plataforma mediante un casquillo metálico, mientras que en los patines de uso general, el casquillo es de plástico, el ajuste es menor perdiendo precisión en los giros.

Los frenos son unos tacos de goma como hemos explicado anteriormente y se fijan a la plataforma mediante un tornillo. En las plantillas de uso general los frenos son fijos, pero en las de artístico se pueden regular en altura.

En los patines con las ruedas en línea las plantillas son unas pletinas cuyo perfil tiene forma de u invertida donde van insertadas las ruedas mediante ejes unidos las plantilla con tuercas.

El freno es un taco de goma que se sujeta a la parte de atrás, normalmente sólo lo tiene un patín y tiene la posibilidad de colocarlo en el patín que queramos. Según el uso que vayamos a hacer variará la forma de la plantilla: para velocidad las plantillas son más largas y para hockey son robustas y más cortas. Existen patines con el sistema de freno más sofisticado que se acciona inclinando la caña de la bota hacia atrás.
Los frenos están compuestas de distintos materiales en función de donde vayamos a patinar y del uso que le demos: caucho, fibras, pigmentos... dependiendo de la composición de cada modelo tiene un número que indica la dureza de la rueda, así para asfalto deben ser más blandas que por ejemplo para terrazo o cemento pulido.
La forma de las ruedas de los patines en paralelo es distinta de la de los patines en linea , las de los primero son más anchas

y el perfil es prácticamente plano, mientras que en los segundos, el perfil es ovalado.

Tanto unas como otras tienen un alojamiento en el centro para los rodamientos que son los que permiten girar a la rueda, cada rueda tiene dos rodamientos, uno a cada lado y entre ambos se coloca un casquillo metálico que los separa de tal forma que al apretar las tuercas que sujetan las ruedas en el eje, evitan que se bloqueen los rodamientos. Debemos tener en cuenta la medida del separador que debe ser como mucho un milímetro mayor que la distancia entre un rodamiento y otro ya que si es menor, la rueda se bloqueará y si es mayor, la rueda tendrá un desplazamiento lateral.

Los rodamientos son los que hacen girar la rueda. Están formados por dos cilindros concéntricos entre los que se intercala una corona de bolas que pueden girar libremente; el diámetro del cilindro exterior coincide con el alojamiento de la rueda y el del interior debe coincidir con el del eje del carro. Esto es importante ya que para los patines tradicionales hay dos medidas distintas: 7 y 8 milímetros, que tendremos que tener en cuenta para comprar rodamientos.
Además los podremos encontrar en distintas calidades: semiprecisión (más baratos) y precisión que, a su vez, pueden ser blindados o abiertos por un lado, o por los dos. Los que mejor resultado dan son los blindados porque es más difícil que les entre la porquería que los atasque.

viernes, 21 de septiembre de 2007
viernes, 14 de septiembre de 2007
Fotoooooo...


Me las ha mandado la tía de Ángela y de Juampe y he puesto las dos porque los que nos movemos mucho a veces no salimos bien...jejejeje
domingo, 9 de septiembre de 2007
Para que flipéis bastante rato...
viernes, 7 de septiembre de 2007
miércoles, 5 de septiembre de 2007

jueves, 30 de agosto de 2007
Qué es para tí patinar?
miércoles, 29 de agosto de 2007
CONSEJOS PARA PATINAR...
- Acostúmbrate a hacer siempre estiramientos antes y después de patinar, evitarás tensiones musculares y agujetas. Ganarás en calidad muscular.
- Cada vez que patines usa calcetines limpios de algodón; los sucios favorecen las ampollas y las infecciones. Revisa igualmente el estado de las plantillas de las botas.
- Si patinas durante mucho tiempo o largas distancias bajo condiciones de mucho calor o sequedad, acostúmbrate a beber agua o bebidas isotónicas para recuperar los líquidos y sales minerales que pierdes con el sudor.
- Utiliza siempre el casco, que deberá estar perfectamente ajustado y será de la talla adecuada. Si todavía no dominas bien los patines utiliza también rodilleras y guantes con protector de muñeca.
- Revisa tus patines periódicamente, especialmente los tornillos de las ruedas que pueden aflojarse con las vibraciones. Acuérdate también de cambiar las ruedas de posición para que se desgasten todas por igual y no queden "afiladas".
- Cuando patines procura no ir contraído, tenso o con posturas anómalas. Flexiona siempre las rodillas y el tronco hacia delante ya que es la postura más segura. Evita
siempre las caídas hacia atrás. - Siempre que patines por calles o en zonas abiertas respeta las normas e indicaciones.
- Nunca te mezcles con la circulación. Si patinas por la acera patina a ritmo, no hagas gestos bruscos que puedan asustar a los peatones.
- Cuando salgas a patinar procura no llevar llaves, monedas u otros objetos en los bolsillos. Utiliza una riñonera o una mochila.
- Utiliza siempre ropa deportiva que facilite tus movimientos, a ser posible que se te ajuste bien al cuerpo, como por ejemplo la lycra.
- Evita patinar por sitios peligrosos: pendientes pronunciadas, sitios mojados, sucios, con piedrecillas, arena, tus patines te lo agradecerán y mantendrás tu integridad física.
- Si necesitas cambiar o comprar patines asesórate antes por un experto.
- Si eres mayor y ya no te va a crecer el pie compra los patines del mismo número que calces. Si eres menor compra como máximo dos números más, y vigila siempre que te sujete bien el tobillo.
- Fíjate que la plantilla o guía sea lo suficientemente rígida -según tu fuerza y peso- y que las ruedas sean de compuesto blando, ya que las de plástico se rompen con facilidad y son muy resbaladizas.
- Patina siempre para divertirte, no para sufrir. Evita las dudas o el miedo ya que serán tu peor enemigo, y recuerda que lo que aprendas sobre los patines difícilmente se te olvidará.
Curso para monitores de patinaje
domingo, 26 de agosto de 2007
viernes, 17 de agosto de 2007
El patín de oro
Recomendamos...
viernes, 10 de agosto de 2007
Qué beneficios consigo patinando?

Este verano cambiamos las chanclas por los patines del 6 de Agosto al 7 de Septiembre, en las Pistas Polideportivas de Guareña.
Estamos 3 grupos con un total de 28 alumn@s y contamnos con un seguro deportivo por si ....la caída es fuerte!!
Cuando tengamos los permisos de los padres para subir las fotos de los nenes las pondremos aquí.